• Acerca de mí
  • Bienestar
    • Amor propio
  • Estilo de vida
    • Belleza
    • Dónde comemos
  • Viajes
    • Costa Rica
    • El Mundo
  • Chicas inspiradoras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Dancing With Myself

Tips simples para reducir el desperdicio en nuestro día a día

junio 6, 2018 Belleza

Por mucho tiempo no tenía consciencia sobre el impacto que mis acciones y decisiones generan en el ambiente. Crecimos en la era del consumismo y desde que nacimos nos acostumbramos a que el plástico fuera parte de nuestra vida.

Sin embargo cuando pienso en la cantidad de artículos que he comprado y desechado en mi vida y me doy cuenta de que la basura que generé desde que nací hace 31 años SIGUE en este planeta hasta el día de hoy, caigo en la urgencia de modificar mis formas de consumo y de interacción con el planeta.

Todos los plásticos que hemos utilizado, incluso los que hemos reciclado, siguen acá. Descomponiéndose, liberando sustancias tóxicas, invadiendo el hogar de otras especies, creando islas en los océanos.

El reciclaje de plástico por mucho tiempo fue una mentira a la que me acostumbré. Pensaba que no importaba usarlo si después lo llevaba a un centro de acopio, hasta que recientemente aprendí que la mayoría de plásticos NO son reciclables por completo. De hecho solo 9% del plástico es reciclable y además una vez que se procesa para generar un producto nuevo, ese producto no se puede reciclar una segunda vez. Se convierte en basura.

O sea el 100% del plástico, reciclado o no, se queda en la tierra.

Reciclar y reutilizar NO son la solución. Rechazar y reducir nuestro consumo lo son.

Todos hemos visto imágenes que muestran cómo nuestras acciones, las de nuestros papás y las de nuestros abuelos afectan el mundo en el que hoy vivimos, pero a veces es un tema que pensamos que no tiene vuelta atrás. Es abrumador pensar en querer cambiar el mundo, así que elegimos seguir viviendo en la forma en la que nos enseñaron.

A veces nos sentimos insignificantes y nos preguntamos ¿de qué sirve que yo deje de usar pajillas si igual las siguen produciendo y consumiendo?

Pero ninguna acción es pequeña. Debemos preguntarnos ¿Qué puedo hacer yo para mejorar el mundo en el que vivo? O por lo menos para no empeorarlo, y ¿qué puedo hacer para impactar a los que me rodean?

Además nunca debemos subestimar el poder que los consumidores tenemos para generar el cambio. Exigir nuevas formas y opciones es una manera alcanzable de revertir parte del daño que hemos causado.

Al cambiar nuestras formas de consumo no sólo ayudamos al planeta, sino que nos liberamos nosotros mismos de excesos innecesarios y contribuimos a nuestra propia paz. Cuidar al planeta es cuidarnos a nosotros mismos.

Simplificamos en lo exterior y lo interior.

Así que les cuento algunos de los cambios que yo he implementado recientemente, y que espero que cada día sean más y más.

PAJILLAS Y UTENSILIOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

¿Han ido a un restaurante en el que les traen el tenedor, cuchara y cuchillo empacados en una bolsita plástica? ¿Han tomado cientos de bebidas con pajilla porque piensan que es la forma higiénica o default de hacerlo? Yo también.

Estos son plásticos de un solo uso, el peor de los peores plásticos que existen, ya que se fabrican toneladas y toneladas diariamente que luego de unos minutos pasan directamente a la basura y de la basura al mundo a contaminar.

Yo encontré estos estuches que contienen tenedor, cuchillo y cuchara y que son súper fáciles de transportar, aunque siguen siendo plásticos. Si optan por esta opción cuídenlos con todo el amor, ya que lo ideal es utilizarlos por muchos años sin desecharlos. También podemos hacer una bolsita con los mismos utensilios metálicos, lo que sería la mejor opción.

Por otro lado y junto con las botellas de plástico, las pajillas forman el 90% de los residuos encontrados en el océano. Son un plástico de un solo uso TOTALMENTE innecesario. ¿En qué momento decidimos que tomar directamente del vaso era complicado?

Un día vi un video de cómo le extraían una pajilla de plástico atorada en una fosa nasal a una tortuga. De pronto la posibilidad de volver a utilizar pajillas plásticas se volvió en algo inaceptable en mi vida.

Yo por lo general elijo pedir mis bebidas sin pajilla, recuerden que rechazar es mejor, pero si para ustedes son una necesidad existen opciones de papel 100% biodegradables, de acero inoxidable, bambú y vidrio.

En Somos Casa Armonía pueden encontrar las pajillas y estuches de utensilios así como otras opciones para disminuir el desperdicio en nuestro hogar. Las de papel se consiguen en AutoMercado, El Rey, Fiesta Centro, entre otros.

 CEPILLOS DE DIENTES

  • En promedio cada persona utiliza 156 cepillos de dientes en su vida.
  • Los cepillos de dientes tradicionalmente son hechos de plástico con cerdas de nylon y se quedan en nuestro mundo para siempre.

Los cepillos de dientes de bambú son la mejor opción, ya que el mango es 100% biodegradable.

En cuanto a las cerdas hay diferentes opciones. Algunos utilizan cerdas naturales a partir de plantas o pelo de animales, pero otros continúan utilizando cerdas de nylon.

Aunque los cepillos con cerdas de nylon no son 100% degradables el consenso dice que son la mejor opción que existe, ya que son más duraderos.

Por otro lado recuerden también que el empaque cuenta. Los cepillos de dientes tradicionales no solo utilizan plástico en su fabricación, sino en su empaque también.

En Costa Rica hay diferentes tiendas donde los pueden conseguir, pero los míos son de Glanzcare. Los pueden pedir directamente en su página web y hacen envíos a todo el país.

PRODUCTOS DESMAQUILLANTES

¿Sabían que los algodones desmaquillantes contienen plástico en su producción?

Yo antes usaba grandes cantidades de estos algodones (3-6 por día), hasta que encontré el Make Up Eraser y aunque todavía no entiendo cómo funciona, qué tipo de magia contiene, hace el trabajo a la perfección.

Les he hecho stories en instagram mostrando cómo utilizarlo, ya que remueve el maquillaje a un 100% incluso cuando se trata de máscara de pestañas a prueba de agua.

Es súper fácil de usar y se puede lavar hasta 1.000 veces en la lavadora. Yo lo lavo una vez por semana. Además no necesita ningún tipo de desmaquillante adicional, se usa solamente con agua tibia. Cada paquete contiene 2 unidades y en Costa Rica lo pueden conseguir en El Chifonier.

Otra súper buena opción son las esponjas Konjac, que a mí me encantan porque no solo me ayudan a remover el maquillaje sino que además hacen una exfoliación suave. Por lo general los exfoliantes que se consiguen en el mercado contienen pequeñas bolitas de plástico para crear el efecto exfoliante, resultando contaminantes y abrasivos.

Las esponjas son también de Glanzcare y son hechas a partir de la raíz de un tubérculo, 100% biodegradables y súper fáciles de usar. Solo se deben remojar en agua tibia para suavizarlas.

BOTELLAS PLÁSTICAS

  • El contaminante número 1 de nuestros océanos son las botellas plásticas.
  • Si las reutilizamos, las botellas plásticas sueltan componentes tóxicos que se van mezclando con el agua o bebidas que consumimos.
  • Tardan muchos años en descomponerse y al hacerlo contaminan el ambiente con sus tóxicos.
  • Producirlas es costoso y contamina en gran medida la atmósfera.
  • Se pueden reciclar en cierta medida pero al hacerlo también se contamina al planeta en el proceso.

Yo elijo usar una botella de vidrio ya que me gusta más estéticamente, me parece cómoda, no pesa mucho, y además el vidrio es 100% reciclable infinita cantidad de veces, y al reciclarlo no genera tanta contaminación como sí lo hace reciclar otros materiales. Otra opción serían las botellas de aluminio, que son más duraderas que el vidrio.

TOALLAS Y TAMPONES

  • Las mujeres tenemos aproximadamente 456 menstruaciones a lo largo de la vida y utilizamos en promedio 9.000 toallas o tampones en este tiempo.
  • Las toallas y tampones están compuestos por diferentes polímeros plásticos que tardan aproximadamente 800 años en degradarse, liberando sustancias tóxicas al ambiente.

Yo cambié las toallas y tampones por la copa menstrual, fabricada a base de silicón (el cual sí es reciclable) y ahora no la cambio por nada.

He encontrado que la mayoría de mujeres se abstienen de probarla porque les da inseguridad o en el peor de los casos: asco.

A mí me parece súper extraño que las mujeres tengamos tantos mitos y tabúes respecto a nuestra menstruación, que es lo más normal del mundo.

La copa menstrual solamente se debe cambiar cada 12 horas (contrario a lo que nos dicen de las toallas y tampones), es libre de químicos y además se puede utilizar por muchos años. No hay que reemplazarla a menos de que por algún motivo extraño se nos dañe, lo que significa también un gran ahorro.

En la página de Meluna pueden encontrar muchísima información sobre la copa menstrual y también pueden adquirirla en esta misma página. Tienen envíos a toda Costa Rica.

En Meluna también las pueden orientar respecto al tamaño ideal que deben comprar y su uso.

PRODUCTOS DE BELLEZA EN EMPAQUE PLÁSTICO

Todas las decisiones que tomo ahora, aunque recientemente eran distintas, las hago pensando en minimizar mi impacto.

Así he empezado a reemplazar los productos que antes utilizaba en el cuidado de la piel por productos orgánicos que vengan en envases de vidrio.

Los productos de Aromaflor me ENCANTAN ya que no solo producen el mínimo desperdicio, sino que además son de súper buena calidad, certificados.

De esta marca utilizo el jabón, mascarillas y tónico, así como sus aceites esenciales. Próximamente voy a estar probando nuevos productos de esta marca y les cuento qué tal. Hasta el momento todos me han encantado.

RASURADORAS PLÁSTICAS

  • El peor tipo de rasuradoras son las desechables. Las que no tienen «cabezas» desprendibles, ya que después de 3 o 4 usos pierden el filo y se deben botar.
  • Se estima que cada año se tiran a la basura dos mil millones de rasuradoras desechables solamente en Estados Unidos.
  • Si se utilizara por persona una sola rasuradora de cuchillas intercambiables durante todo un año este número disminuiría un 90% así que espero que los chicos también me estén leyendo, para que lo tomen en cuenta.

Yo empecé a usar un «Epilator». Lo compré en Amazon, es recargable con electricidad y súper efectivo para remover el vello en todo lado. Es plástico pero es pequeño y se puede utilizar por años.

Su precio puede parecer costoso ($70 + envío), pero no lo es tanto si tomamos en cuenta el tiempo de duración, o más aún si lo comparamos con el costo de depilarse en un salón.

No les voy a mentir: la máquina hace una depilación de los vellos de raíz, por lo que puede resultar doloroso para muchas chicas. Yo en lo personal tengo un umbral del dolor alto, por lo que en las piernas no me duele del todo. En serio no.

También lo uso en axilas (duele un poco pero es rápido) y en el área del bikini, donde el dolor es mayor pero soportable para mí. Sin embargo he escuchado de chicas que no lo aguantan.

Yo personalmente la uso cada 2 semanas, ya que de esta manera el crecimiento de los vellos no es tanto y además como crecen unos primero que otros duele menos cuando se extraen en cantidades menores.

Con el tiempo además los vellos van perdiendo su fuerza, por lo que cada vez duele menos y salen menos.

Otra alternativa es utilizar la depilación utilizando una pasta de azúcar, 100% libre de desperdicio. Pueden encontrar la receta e información AQUÍ. Los expertos concuerdan con que es el mejor método ya que no solo es económico, natural y libre de desperdicios, sino que el resultado es muy satisfactorio.

BOLSAS PLÁSTICAS

  • Las bolsas plásticas toman entre 500 y 1.000 años en degradarse.
  • Las bolsas plásticas son uno de los mayores contaminantes del océano, afectando a aproximadamente 260 especies.
  • Producirlas también tiene un impacto ambiental gigante y de gran contaminación.
  • Mientras las bolsas plásticas se deterioran no solo se ven feas contaminando nuestro planeta, sino que además contaminan el agua y la tierra con sus químicos, o contaminan la atmósfera si se incineran.

Así, yo elijo utilizar bolsas de tela siempre que sea posible, ya que son la mejor opción por ser biodegradables y reutilizables. Algunos establecimientos también nos ofrecen bolsas de bio plástico, las cuales se desintegran naturalmente en un plazo aproximado de 18 meses.

Estas son algunas de las opciones que yo he estado implementando, que si bien son pocas espero cada día vayan aumentando.

Para leer más sobre este tema en Costa Rica les recomiendo el Instagram Vivir sin Desperdicios, que documenta las aventuras de Diana, una chica que tomó la decisión de vivir el zero waste.

Además en su blog, entre otros temas súper importantes, nos comparte una lista de personas y empresas que tratan este tema a nivel nacional. En este link la pueden ver.

Cuentenme si tienen preguntas o recomendaciones que pueda compartir con el fin de aproximarnos a una vida más consciente con el medio ambiente.

Yo sé que me falta un camino larguísimo por recorrer, pero no quiero que eso me quite las ganas de empezar. En el camino les muestro cómo me va.

¡Gracias por leerme!

« ¿Cómo minimizar nuestro clóset sin perder el estilo?
En control »

Otros artículos

  • ¿Cómo minimizar nuestro clóset sin perder el estilo?
  • Clase de maquillaje y cuidado de la piel con The Beauty Hunter
  • Cómo mantener un cabello unicornio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

Soy Dani y tengo 31 años. Estoy constantemente creando, buscando inspiración, aprendiendo y creciendo. Escribo para generar conexión humana por medio de compartir mis procesos, vivencias y aprendizajes. Mi propósito es demostrarle a los otros que no están solos en su viaje hacia conocerse a sí mismos y ser cada día mejores. En una era en la que las redes sociales muchas veces separan, a mí me apasiona unir. Gracias por leerme y por crecer conmigo.

"Say what you wanna say and let the words fall out. Honestly, I wanna see you be brave."

Síganme en Instagram Síganme en Facebook
Mi Instagram

If I had the chance, I'd ask the world to dance