• Acerca de mí
  • Bienestar
    • Amor propio
  • Estilo de vida
    • Belleza
    • Dónde comemos
  • Viajes
    • Costa Rica
    • El Mundo
  • Chicas inspiradoras
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Dancing With Myself

¿Por qué hablar acerca de viajes en un blog de bienestar?

junio 14, 2017 Bienestar, Viajes

Decidí hablar acerca de viajes en este blog enfocado en bienestar debido a que tengo la creencia de que viajar no solo es una vacación del trabajo y una oportunidad para conocer el mundo, sino que además te enriquece, te hace mejor personas y te aproxima a alcanzar la felicidad.

El planeamiento

No sé a ustedes, pero a mí desde el segundo en el que tomo la decisión de hacer un viaje me empiezan las mariposas en el estómago. ¡La emoción y felicidad inicial son como un shot de adrenalina!

Con los viajes me pasa, como con otras cosas que me emocionan, que literalmente no puedo dormir porque me late demasiado el corazón. Quiero amanecer haciendo boards en pinterest, viendo fotos de los lugares que visitaré y pensando qué voy a empacar, qué me voy a poner y qué voy a comer.

Esta estapa inicial de adrenalina me dura un par de semanas y es una de mis partes favoritas.

¡Me emociona solo escribirlo!

Hay personas a las que la parte de planear y organizar un viaje no les gusta tanto, pero si ustedes me conocen saben que hay pocas cosas que yo ame más que hacer listas, investigar y hacer cronogramas jaja.

Incluso hay estudios que demuestran que planear un viaje puede aumentar el «boost» de felicidad hasta por 8 semanas, que es incluso más que lo que dura el viaje en sí y la felicidad después del viaje. Estos mismos estudios sugieren que planear varios viajes pequeños en lugar de uno grande puede aumentar la felicidad a lo largo de un tiempo prolongado, ya que te da más veces la emoción inicial.

El viaje

Lo declaro: soy una viajera muy intensa.

Trato de meter todas las actividades que pueda en los días que vamos, usar al máximo mis días de vacaciones, y conocer todo lo que pueda de esa nueva cuidad. Mi forma de disfrutar un viaje es sabiendo que hice todo lo que pude en el tiempo que tuve. Caminé, tomé fotos, probé comida diferente, estuve en escenarios distintos, conocí a otras personas y volví a mi casa con la mente y el corazón llenos.

Si ustedes no son intensos como yo, si son de los que les gusta quedarse en el hotel descansando, nos vemos en la noche.

Cuando uno sale de vacaciones por lo general va a lugares que se salen de su cotidianeidad y se ubica en ambientes diferentes y novedosos. Para mí viajar es como volver a ser niño.

A mí todo me sorprende, todo me gusta y todo me emociona.

Viajar trae felicidad y bienestar porque nos hace ganar nuevas experiencias, empujar nuestros límites y además nos pone en el escenario ideal para reflexionar sobre otros aspectos de nuestras vidas.

Al salirse de la rutina podemos ver nuestra vida desde afuera y nos ayuda a tomar decisiones con una mente clara.

Además, dependiendo del tipo de viaje, nos podemos exponer a otras personas y culturas, así como diferentes paisajes y sociedades, lo que nos saca de nuestra zona de confort y nos hace apreciar y extrañar lo que tenemos.

El viaje y la creatividad

Viajar nos pone en escenarios nuevos y nos ayuda a desarrollar nuestra lógica y nuestra habilidad para innovar.

Si nos exponemos a diferentes culturas: diferentes comidas, medios de transporte, lenguajes y más, nuestro cerebro y creatividad se desarrollan. Para muchos, la creatividad viene de las nuevas experiencias, y no hay nada mejor para eso que viajar, expandiéndo la mente y rompiendo la rutina.

Nuestros hábitos limitan nuestro pensamiento, por lo que ubicarnos en diferentes ambientes aumenta nuestra capacidad de pensamiento e incluso nuestros estímulos cerebrales.

¿Cómo potenciar la felicidad durante y después del viaje?

Hay algo súper importante, y es que no a todas las personas las hace igual de felices viajar.

Dentro de las cosas que pueden influir están las expectativas, los gustos, las características personales y el espíritu aventurero.

Algo que a mí me parece súper chiva como ir a Guatemala, dormir con una familia indígena que no conocíamos y salir del pueblo en la parte de atrás de un pick-up, a otra persona le puede parecer, comprensiblemente, estresante.

A muchas personas lo desconocido les causa ansiedad, y las personas que tienden a estresarse durante las diferentes etapas del viaje son a las que viajar no les aporta necesariamente mayor felicidad.

Mindful Travel: Viajar enfocándose en el presente

¿Les ha pasado que toman vacaciones, reservaron un hotel, llegan y el cuarto no era lo que esperaban?

Pasa.

Pero entonces ¿qué hacemos?

Podemos enfocarnos en lo que hicimos mal en el pasado: no leí suficentes reviews, no vi bien las fotos, me puse un presupuesto que no era acorde con mis expectativas, escogí mal la ubicación geográfica del hotel, en Instagram Vietnam se veía más chiva.

O podemos enfocarnos en el futuro: ya quiero volver a mi casa, hoy voy a dormir mal, quisiera estar en otro lugar, falta un montón de días todavía aquí.

Pero lo ideal es enfocarse en el presente y en lo positivo: bueno, no es lo que esperaba pero todas las cosas chivas que quiero hacer son fuera del hotel así que voy a disfrutar mi viaje y no voy a dejar que esto me lo arruine. Doy gracias porque el lugar es seguro y porque tengo el tiempo, la salud y la energía para disfrutar.

Además es important desprenderse de las expectativas del pasado y mantener una mente abierta para el presente. Hay cosas que podemos planear y cosas que no, por lo que lo mejor que podemos hacer es abrazar la incertidumbre y mantenernos positivos y abiertos a las diferentes experiencias.

Es cuando nos ponemos en situaciones inesperadas cuando nos damos cuenta de nuestras verdaderas capacidades y aprendemos lecciones para toda la vida.

La felicidad después del viaje

Para mí, una de las cosas que más me gusta después de un viaje es poder revivirlo con las fotos, los videos y las anécdotas.

En mi familia tenemos una tradición y es que cuando alguien vuelve de un viaje siempre hacemos una mini reunión familiar para compartir el viaje.

Mi hermano y mi cuñada pasaron el inicio de año en Europa y a su regreso nos juntamos a comer pizza, ver fotos y escuchar historias.

Definitivamente «Recordar es volver a vivir».

Traer al presente los recuerdos felices nos ayudar a sentir satisfacción incluso mucho tiempo después de que el momento que recordamos haya pasado. Las experiencias que vivimos en un viaje se van a quedar con nosotros para siempre.

Además muchas veces el shock, el estrés y los apuros de volver al trabajo se encargan rápidamente de robarte toda la felicidad que las vacaciones y el viaje te trajeron, por lo que hay que hacer un esfuerzo consciente por alargar los sentimientos positivos que se ganan con viajar.

¿Por qué no hacerlo de una forma creativa?

Mi amiga Roselyn, por ejemplo, compartió el otro día en su blog una idea lindísima para tener visibles los recuerdos de sus viajes: Our travel memory frames. ¡Me encantó la idea!

Viajar siendo dueño del propio negocio

Cuando uno es dueño de su propio negocio hay muchas cosas que cambian, y una de esas es la forma en la que tomamos vacaciones.

Muchos podrán pensar que cuando uno es su propio jefe las vacaciones son una maravilla, ya que puedes ir y volver cuando te guste.

Sin embargo cuando uno es emprendedor las vacaciones no son tan buena noticia. Dependiendo de tu tipo de negocio muchas veces las vacaciones son un momento en donde se tiene que detener por completo la producción, por lo que no estamos generando entradas y además nos estamos gastando nuestras reservas económicas personales.

¿Qué podemos mejorar para no estresarnos al viajar siendo emprendedores?

Ya sea que sean emprendedores o no, una cosa súper importante que genera estrés luego de un viaje es que una vez que uno disfrutó, gastó y comió, vuelve a la casa a encontrarse con los estados de cuenta, el trabajo acumulado y hasta los kilitos de más.

Entonces creo que lo más importante que podemos hacer es planear bien nuestro viaje con anticipación.

  1. Ahorrar: este punto todavía se me hace muy difícil, pero una de las cosas que he tratado de hacer junto con mi esposo es tratar de que los viajes que hacemos, aunque sea una parte, los paguemos con dinero que tenemos ahorrado o para gastar en ese momento. Así nos evitamos el estrés de volver a la casa con una tarjeta de crédito al máximo después de una semana en la que nuestras entradas fueron pocas o nulas.
  2. Planear el futuro económico: si saben que quieren o tienen que hacer un viaje no se esperen hasta que hayan regresado para ver que no hay plata en el banco. Organicen una estrategia para aumentar las ganancias previas al viaje para así irse más tranquilos y una vez que vuelvan traten de «despavilarse» y moverse rápido para volver a la productividad a la que están acostumbrados.
  3. Si tienen un modelo de negocio que puede seguir funcionando sin ustedes es muy importante dejar organizado todo lo que va a pasar durante el tiempo en el que ustedes no van a estar, para así no estresarse por eso durante el viaje. Siempre surgen inconvenientes y situaciones de último momento, pero si hacen el esfuerzo por dejar el trabajo adelantado y organizado, su persona del futuro se los va a agradecer.
  4. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: si hay cosas que pueden hacer antes del viaje para hacer que el regreso sea más placentero: háganlas. Nada más triste que volver a una casa con platos sucios, ropa en el suelo y recibos por pagar. Yo prefiero hacer esas cosas antes de irme para montarme en el boost de felicidad y no arruinarme el regreso.
  5. Si pueden hacerlo durante el viaje, despeguense 100% del negocio. Si dejaron a alguien a cargo confíen en esa persona, y si no dejaron a nadie expliquen a sus clientes antes de irse que estarán de vacaciones y que atenderán correos, pedidos y mensajes al volver. No se acaba el mundo por 8 días sin correos, somos seres humanos y necesitamos descansar. Les prometo que ellos lo entenderán.

Una de las cosas que hago durante el viaje para luego poder recordar es tomar pequeñas notas sobre lo que hice, lo que visité y lo que comí ese día.
Esta libretita de viaje de Rifle Paper Co. la conseguí en Cuero, Papel y Tijera, así como el porta documentos y la carterita viajera.

Por último les comparto el documental que me motivó a viajar más este año y a darme cuenta de que los viajes son de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestras vidas.

Spoiler: es triste.

Cristina, en Netflix.
« Gabriela Mora, Strawberry Boutique
Cómo aprendí a amar mi cuerpo sin cambiarlo »

Otros artículos

  • El problema de las dietas
  • 24 horas en Palm Springs
  • 10 cosas que aprendí en 10 años de relación
  • Necesidad versus culpa: descansar o seguir trabajando

Comments

  1. Gaby Mora says

    junio 14, 2017 at 8:07 pm

    Amé todo. Una de mis metas para este año también es viajar 😍 pero como la otra es ahorro y pago de deudas, mis metas de viaje son nacionales. Yo antes no tenía vacaciones, más que los feriados obligatorios y eso no está bien.
    Porque nos costará tanto a los emprendedores sacar esos 14 días que el resto tienen? Un fin de semana largo cada dos meses no es nada descabellado ni imposible.
    A inicio de julio vamos a conocer Rincón de Osa 😍 y eso me tiene super emocionada!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

Soy Dani y tengo 31 años. Estoy constantemente creando, buscando inspiración, aprendiendo y creciendo. Escribo para generar conexión humana por medio de compartir mis procesos, vivencias y aprendizajes. Mi propósito es demostrarle a los otros que no están solos en su viaje hacia conocerse a sí mismos y ser cada día mejores. En una era en la que las redes sociales muchas veces separan, a mí me apasiona unir. Gracias por leerme y por crecer conmigo.

"Say what you wanna say and let the words fall out. Honestly, I wanna see you be brave."

Síganme en Instagram Síganme en Facebook
Mi Instagram

If I had the chance, I'd ask the world to dance